Juan José Romero M-E.
.
.

.
.
RECUERDOS
.
.
La tarde con su luz aurirrosada
advierte lo cercano del destino,
la noche ya se va abriendo camino
dejando muy lejana la alborada.
.
Aromas a flores recién cortadas,
que fueron arrancada al camino,
hoy son poemas que en libro pergamino
hablan sobre una vida afortunada.
.
Arribado este instante vespertino,
la luz del sol se nubla de estorninos;
¡Oh recuerdos que acuden en bandada!
.
Buscan ya su reposo en la arbolada,
y acompañados por sus bellos trinos
de mi vida interpretan su balada.
.
Juan José Romero M-E.
.
Querido amigo: ¡Vivan los sonetos! Me encanta ver que todavía hay poetas que creen en él. El soneto, con esa precisión, obliga a escribir condensadamente y expresar ideas fundamentales y nos ha salvado de esos interminables poemas clásicos. Hoy día, pocos poetas saben escribir sonetos como el tuyo. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarQuerido Fernando; dicen que el soneto está pasado de moda. Yo pienso sin embargo que es la estrofa eterna, la piedra de toque del poeta. Sucede que, como tú muy bien dices, "obliga a escribir condensadamente y expresar ideas fundamentales" pero en compensación, la poesía, queda muy bien guardada en tan precioso estuche.
ResponderEliminarUn abrazo, amigo mío y gracias por tu comentario.
Es un placer visitar tu blog y lo haré a menudo. Gracias por tu comentario.
ResponderEliminarGracias, Flores, por tu afectuoso comentario.
ResponderEliminarY digo yo... Pintando tan bello como pintas y llamándote Flores, ¿no es un doble regalo que te ha hecho la vida? :)
Un beso.
Un precioso soneto
ResponderEliminarrecordando la naturaleza y
la vida.
Nunca este componer pasará de moda
porque el amante de la poesía
lo sacará siempre a la luz.
Un abrazo fuerte
Gracias, Marisa. Eso espero yo, que los poetas vuelvan a traerlo a la actualidad. A mí me encantan.
ResponderEliminarUn beso
Querido poeta, es cierto, a veces los recuerdos llegan a nuestro pensamiento, como una bandada de pájaros sin freno y a nuestro sentido, como el aroma de esas flores recién cortadas. Si además todo esto lo escribes en un soneto, seguro que quedará grabado y encadenado para siempre. Un fuerte abrazo Juan.
ResponderEliminarPreciso soneto acompañado de una imgagen espectacular,muy bien dibujado el tema ,profundo,melancólico y calido como suelen ser algunos recuerdos,la joya es tu escrito.
ResponderEliminarUn cordial saludo.
Galeote:
ResponderEliminarEs triste, pero es así, a algunos ya nos van quedando más recuerdos que futuro. No quiero ponerme trascendental pero es que es la pura realidad.
Un abrazo, amigo.
América:
ResponderEliminarGracias, querida amiga, tus comentarios son siempre de gran afectuosidad.
Tienes razón, la imagen es espectacular y creo que ayuda mucho al soneto, los recuerdos, a cierta edad, inevitables.
Un beso.
Terly, tú todavía tienes que dar mucho con tú poesía y con tu persona a los demás. Yo se que el tiempo es nuestro mayor enemigo, por eso, qué mejor que acompañarlo con lo que nos gusta y, si es con buena gente ¡mejor! Un abrazo Juan
ResponderEliminarQuerido Terly, Tu sabes como y cuanto me gustan los sonetos.¿Quien dice que pasaron de moda?.
ResponderEliminarLa poesía, siempre es poesía y quien desdeña lo primitivo por antiguo, tiene lesionada la sesibilidad. En la vida todo es mutable pero eso no quiere decir que se vayan suprimiendo los aciertos clásicos,( Música , pintura, poesía. etc.)que al crearse nuevas ideas, no significa ir descartando los viejos valores y logros, sino por el contrario, se trata de una suma a lo ya establecido por derecho
propio.
Besos: juliana
Tu soneto es muy bueno ¡te felicito!
Me encanta la musicalidad del soneto, éste es precioso engarzando versos sujetos a esa cadencia maravillosa con aires clásicos.
ResponderEliminarGracias por compartir buena poesía.
Un abrazo.
Galeote:
ResponderEliminarGracias, amigo, te mereces una caña. Lástima de la distancia.
Otro abrazo.
Juliana:
ResponderEliminarTienes toda la razón, querida amiga, de hecho a mí que soy un enamorado de la poesía, me da igual el nombre o el apellido que tenga, el único requisito es que nazca del sentimiento y después, cada lector, que la aloje en el rincón que más le apetezca de su alma.
Un beso.
Anabel:
ResponderEliminarGracias por tu generosa apreciación.
En cuanto al soneto en general, creo que como sucede con los bonitos marcos de las buenas pinturas, lo que consiguen es resaltarla.
Un beso.
Gracias, amigo, por compartir la buena, pura y eterna poesía. No hay mejor estuche para ella que un buen soneto, como tu bien dices.
ResponderEliminarYo siempre lo reivindico.
Besos. María.
¡Qué soneto tan lindo!, me ha encantado.
ResponderEliminarun abrazo
Maite
¡una balada muy bien interpretada! Un soneto de aroma afortunado...
ResponderEliminarmuchos besos
Mónica
María bote:
ResponderEliminarGracias, querida paisana, pues sigamos reivindicandolo para que no caiga en desuso una de las estrofas más bellas de la poesía.
Un beso.
Mª Teresa:
ResponderEliminarMil gracias, Mª Teresa Alejandra Francesca, por tu generosidad en el comentario.
Un beso.
Mónica:
ResponderEliminarQuerida Mónica; creo que tendremos la oportunidad de conocernos en Alcalá. Tantas veces cruzándonos por los caminos y al fin podremos saludarnos personalmente.
Te agradezco mucho tu afectuoso comentario.
Un beso.
ola!! tu blog está excelente, me encantaría enlazarte en mis sitios webs.
ResponderEliminarY por mi parte te pediría un enlace hacia mis web y asi beneficiar ambos blogs con mas visitas.
Espero tu Respuesta a munekitacat19@hotmail.com
Un cordial saludo
Catherine Mejia
Sonto hermoso como el trino de los pájaros y el murmullo del viento entre las ramas.
ResponderEliminarUn placer leerte.
Besos
Querido Terly ¿Cómo puedo yo "competir lealmente" con poetas como tú, con tan bellos y sensibles sonetos? No los abandones porque la esencia de la poesía siempre ha de estar presente para refrescarnos a los pobres fracasados que no sabemos hacer un soneto. Muchas felicidades. Un abrazo, amigo
ResponderEliminarHola Katherine:
ResponderEliminarPasaré a visitarte, no lo dudes.
Mis saludos también cordiales.
Narci:
ResponderEliminarQuerida paisana; te agradezco tu generoso y poético comentario.
Un beso.
Rafael:
ResponderEliminar¡Ay amigo mío! Comentarios como el tuyo le levantan el ánimo a cualquiera.
Eres muy espléndido pero, ya me gustaría a mí que las musas del Helicón me vinieran a visitar con la generosidad con que a ti lo hacen. Tú querido amigo, eres un poeta de los pies a la cabeza, yo, aprendiendo de vosotros.
Tengo que pasar a darle las gracias a Fernando J.O. por haberme hecho llegar a ti.
Un abrazo.